miércoles, 9 de marzo de 2016

I: El videojuego como punto de inicio


Todo empezó con un videojuego. Una de las sagas implantada actualmente de forma casi sectaria en todo el mundo empezó en 1996 con un videojuego aparentemente sencillo, dirigido aparentemente a los más jóvenes. Su creador, un tokiota llamado Satoshi Tajiri, fundó la empresa de desarrollo de videojuegos Game Freak en 1989 para dar salida a sus creaciones, empresa que rápidamente se asoció con Nintendo para la producción de, en un primer momento, Mario y Yoshi (1991). Pero tras algunos intentos lanzados en Japón, y cinco años después de Mario y Yoshi, Tajiri plasma una inquietud de su infancia en un juego destinado a la consola Game Boy: coleccionar insectos. Esta es la vivencia de la que parte el leitmotiv de Pokémon: “Hazte con todos”.

La historia, recurrente en cada saga -salvando las diferencias en los personajes, mundos e historia- es la misma que en la primera generación, en la que el Profesor Oak encomienda al jugador la tarea de ayudarle en su estudio sobre las criaturas denominadas pokémon (abreviatura de Poketto Monsutā en japonés, Pocket Monsters en inglés, o lo que es lo mismo, “monstruos de bolsillo” en castellano) rellenando la PokéDex (proveniente de Indexador Pokémon, una especie de enciclopedia portátil sobre los Pokémon) a base de atrapar a todos los Pokémon conocidos. Además, el jugador asume el reto de convertirse en el mejor Entrenador Pokémon de la región, derrotando a los demás Entrenadores y venciendo al Alto Mando de la Liga Pokémon, lo cual es el segundo objetivo del juego.

Desde que en 1996 ve la luz la primera generación de Pokémon, las ediciones Rojo y Azul (Rojo y Verde en Japón), Game Freak se ha centrado principalmente en la saga Pokémon, que es la única que ha seguido produciéndose después de la década de los’90. Y han sido catorce las ediciones que se han ido sucediendo de esta mítica serie de videojuegos, contando exclusivamente los del tipo RPG (acrónimo de role-playing game), porque Pokémon ha sido la excusa para lanzar juegos de cualquier tipo relacionados con estos carismáticos personajes, con mayor o menor éxito de ventas, pero ninguno tan prominente como los formatos clásicos.

Además, en el mismo año que salen los videojuegos, se lanza Pokémon Trading Card Game, basado en las batallas de Pokémon de los videojuegos. Se trata de un juego de cartas coleccionables que recrean y complementan las luchas entre Entrenadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario